fermentación láctica
Noticias y Novedades

🧀💙 Roquefort: el queso que conquistó al mundo gracias… a un hongo

No es magia. No es casualidad. El sabor intenso, picante y profundamente aromático del queso Roquefort es obra de un artista microscópico: el hongo Penicillium roqueforti.

Y sí: sin él, el Roquefort no sería Roquefort.

🔬 Un hongo que hace alquimia

El famoso moho azul no está ahí por decoración. Durante la maduración, Penicillium roqueforti transforma el queso desde adentro:

Rompe grasas y libera compuestos aromáticos llamados metil-cetonas (responsables del olor picante y afrutado).

Degrada proteínas produciendo sabores salados, profundos y persistentes.

Crea ese marmoleado azul que actúa como una autopista sensorial por donde viajan aromas y texturas.

Cada línea azul es literalmente un camino de sabor.

🧪 El secreto científico detrás del “golpe azul”

Investigadores europeos han secuenciado el genoma de P. roqueforti y descubrieron que:

Posee genes especializados en compuestos aromáticos potentes, como alcoholes y ácidos grasos volátiles.

Evolucionó (¡literalmente!) gracias a siglos de selección humana: los queseros franceses fueron eligiendo hongos que daban mejores sabores… y el hongo se adaptó.

Hay distintas cepas, y cada una produce un perfil aromático diferente.

El Roquefort no es un queso: es un ecosistema vivo. 🌱🧬

💙 ¿Por qué nos gusta tanto?

Porque su sabor mezcla tres sensaciones clave:

Umami profundo

Picor aromático

Cremosidad intensa

Una combinación que genera un pico de placer sensorial que activa las zonas del cerebro asociadas al disfrute.

Sí: la ciencia confirma que los quesos azules son adictivos —en el mejor sentido.

En Lelê Escuela Sommelier de Sabores celebramos los quesos que cuentan historias…

y el Roquefort es una historia escrita en azul.

🧀💙 ¿Lo amás o te intimida? Contanos cómo lo probás vos 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *