
🥩✨ Carne cultivada: el sabor del futuro
¿Podemos crear carne sin criar ni sacrificar animales? 🌱 La ciencia dice que sí… y el desafío ya no es producirla, sino lograr que sepa igual de bien.
🔬 ¿Cómo se hace?
La carne cultivada se obtiene haciendo crecer células musculares en biorreactores que imitan el entorno del cuerpo animal. El resultado: carne “real”, sin sacrificio.
🍖 Pero… ¿a qué sabe?
Estudios de la Universidad de Seúl y del Instituto de Tecnología de Massachusetts revelan que:
Contiene menos aminoácidos umami (como la glutamina), lo que la hace más suave en sabor.
La textura ya logra imitar la firmeza, jugosidad y elasticidad de la carne convencional.
El verdadero reto está en la grasa cultivada, clave para el aroma y el sabor “asado” que tanto disfrutamos.
🧬 Ciencia del sabor en acción
Investigadores de Tufts University incorporaron mioglobina y hemoglobina a las células cultivadas, logrando el color rojizo y las notas cárnicas típicas.
Otros equipos trabajan en “personalizar” el sabor mediante distintos niveles de grasa intramuscular.
🌍 Ventajas que se saborean
🌱 Menor impacto ambiental y menor uso de agua.
❤️ Sin antibióticos ni crueldad animal.
⚡ Posibilidad de ajustar sabor, textura y nutrientes.
🤔 ¿Y el paladar?
Aún falta perfeccionar su perfil aromático, pero los catadores coinciden: el avance es enorme. En pocos años podríamos comer carne “real” creada en laboratorio… con todo el sabor y sin la culpa.
💭 En Lelê Escuela Sommelier de Sabores creemos que la carne cultivada no solo revoluciona la producción alimentaria, sino que nos pone a pensar sobre lo que entendemos por sabor auténtico.
¿La probarías? 👇
También te puede interesar

Los Platos más extraños
17 mayo, 2024
Eco-Sabores, tendencias para nuevas Generaciones.
29 julio, 2022